BIM agiliza el proceso de prescripción
Dando este paso, en STRUGAL eran conscientes de que a través de BIM no solo facilitaban el trabajo diario de miles de profesionales, proporcionándoles los objetos y la información que necesitan para sus proyectos, sino que además conseguían mejorar la calidad de su servicio y favorecer las oportunidades comerciales de la marca.
“Ofreciendo nuestros productos en BIM nos propusimos sacar la mayor rentabilidad a nuestro catálogo. Sabemos que podemos conseguirlo gracias a la integración de la metodología BIM, unificando en un mismo objeto información 2D y 3D. En un mismo archivo podemos almacenar toda la información geométrica y técnica, contacto y enlaces actualizados a nuestra web”.
Gracias a la flexibilidad de los objetos BIM, STRUGAL adaptó la información que contenían sus archivos a las necesidades de sus clientes.
“Una de nuestras mayores preocupaciones era que los objetos BIM fuesen demasiado pesados o complejos y que el propio cliente los rechazase. Por eso, desde un principio tuvimos como objetivo facilitar la manejabilidad de las familias BIM. Hemos trabajado en todo momento en contacto con el cliente final para optimizar cada archivo y estamos abiertos a adaptarnos a necesidades que nos puedan plantear en un futuro.
En definitiva, como fabricantes de productos de edificación, estamos aportando a los prescriptores información real, actualizada y detallada, consiguiendo como objetivo, agilizar el proceso de prescripción y de venta desde fases tempranas del diseño".