
Con los objetivos globales de reducción de emisiones, los fabricantes enfrentan una gran presión para cumplir con estrictas regulaciones de sostenibilidad. Según Mattias: "El no cumplir con estos requisitos implica el riesgo de ser excluido de proyectos clave, ya que tanto el sector público como el privado priorizan las prácticas de construcción sostenible"
A esta urgencia se suman las demandas del mercado por edificaciones más ecológicas, que influyen en cómo los profesionales de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC) evalúan los materiales. El aspecto más importante de esta transformación es la información, que permite a los fabricantes cumplir con los estándares de sostenibilidad, mejorar la visibilidad de sus productos y asegurarse de que los prescriptores los elijan.
Comprender los conceptos clave
Tres conceptos fundamentales que ayudan a afrontar los desafíos del sector y a fomentar prácticas sostenibles:
Modelado de Información de Construcción (BIM): El BIM es un proceso de creación y gestión de representaciones digitales de las características físicas y funcionales de un edificio. Centraliza datos clave como materiales, rendimientos y dimensiones, proporcionando un marco que permite a las partes interesadas acceder a información crítica en cualquier etapa del proyecto. Los objetos BIM —versiones digitales de productos— ayudan a los fabricantes a garantizar que sus productos sean visibles y especificables por los profesionales AEC.
Declaraciones Ambientales de Producto (EPD): Las EPD ofrecen transparencia sobre el impacto ambiental de los productos utilizados en la construcción. Estos informes estandarizados, basados en ACV, documentan la huella de carbono de un producto, el uso de energía y otros impactos ambientales a lo largo de su ciclo de vida. Al incluir las EPD en el proceso de selección, los AEC pueden elegir productos que se alineen mejor con sus objetivos de sostenibilidad.
Evaluaciones del Ciclo de Vida (ACV): Las ACV evalúan el impacto ambiental total de un producto o edificio a lo largo de todo su ciclo de vida: desde la extracción de materias primas, la producción, el uso y hasta la eliminación. Para los productos, una ACV sirve como base para crear una EPD, proporcionando los datos necesarios para declarar el impacto ambiental de manera estandarizada y transparente. Las ACV ofrecen una perspectiva más amplia de la sostenibilidad, considerando los efectos a largo plazo en lugar de solo los impactos inmediatos. Piénsalo como un chequeo médico para el medio ambiente, revelando cuán sostenible es realmente un producto o edificio.

El rol de los datos para resolver desafíos regulatorios y de mercado
1. El BIM como columna vertebral digital para el descubrimiento de productos
El modelado de información para la construcción (BIM) está en el corazón de cualquier proyecto de construcción sostenible. Sirve como marco central para organizar y gestionar todos los datos de un proyecto. Proporciona una representación digital detallada del edificio, incluyendo materiales, cantidades y distribuciones. Este enfoque de "visión global" ayuda a los AEC a colaborar y tomar decisiones informadas en cada etapa, asegurando que la sostenibilidad se integre desde el inicio.
Para los fabricantes de productos de construcción, una prioridad es crear objetos BIM —versiones digitales de sus productos conectadas a todos los datos técnicos relevantes— que permitan a los AEC incorporarlos a sus flujos de trabajo. El BIM es la manera en que los AEC trabajan en la era moderna; es cómo descubren productos para sus proyectos. Eso significa que el BIM es el vehículo para que tus productos sean descubiertos y especificados. Según el informe Architectural Barometer Q4 2023 de USP, el 44 % de los arquitectos utilizaron BIM en 2022. Se espera que este número aumente al 61 % para 2025.
La adopción del BIM y el número de gobiernos que exigen el uso de BIM para proyectos de construcción en los sectores público y privado están en aumento. Como resultado, el BIM está redefiniendo las decisiones de compra y obligando a los fabricantes a repensar sus estrategias para hacer que sus productos sean descubiertos.
¿Quieres saber si en tu mercado se exige el uso de BIM? Esta guía global GRATUITA sobre mandatos e iniciativas BIM te dará las respuestas — y mucho más.
Mattias explica: "El BIM permite a los profesionales AEC especificar y seleccionar de forma eficiente los productos más adecuados para cumplir con las necesidades y criterios, además de realizar los análisis y evaluaciones necesarios de todo el edificio."
2. Las EPD para la transparencia y selección de materiales
Mientras que el BIM proporciona la infraestructura digital, las EPD añaden una capa crítica de transparencia al proceso de selección de productos. Inicialmente, las EPD se crearon para satisfacer la necesidad del sector de la construcción de contar con datos ambientales confiables y verificables. Surgieron porque la industria necesitaba con urgencia reportar información de manera transparente y creíble — con verificación de terceros y disponible públicamente. Sin ellas, las afirmaciones de las empresas podrían ser percibidas como greenwashing, más motivadas por el marketing que por hechos reales.
Proporcionar EPDs se trata de cumplir con las regulaciones y alinear tus productos con los objetivos de sostenibilidad de tus clientes. Sin embargo, tener una EPD no indica por sí sola que un producto tenga buen desempeño en los diferentes indicadores ambientales. Por ejemplo, un concreto de bajas emisiones de carbono puede ser priorizado si los valores de su EPD se alinean con los objetivos de sostenibilidad y las necesidades estructurales del proyecto.
Las regulaciones ahora están introduciendo umbrales de desempeño ambiental. Es posible que debas demostrar que tus productos superan esos umbrales para calificar en licitaciones públicas o mantenerte competitivo en el mercado futuro. Tener una EPD ya no es suficiente — debes demostrar mejoras medibles en aspectos como la reducción de carbono y la eficiencia de materiales.
Descubre cómo las ACV y las EPD pueden transformar tu estrategia empresarial — mira nuestro seminario web aquí.
3. Las ACV para evaluar el impacto a largo plazo
Mientras que las EPD evalúan productos individuales, las ACV a nivel de edificio van más allá al analizar todo el ciclo de vida del edificio. Declaraciones y métodos estandarizados como las EPD y las ACV están volviéndose esenciales para rastrear y reducir la huella ambiental de productos y edificaciones. Consideran factores de sostenibilidad a largo plazo como los ciclos de mantenimiento y el reemplazo de productos. Las ACV también se integran directamente en un modelo BIM, lo que permite a los equipos simular cómo se comportarán los productos con el tiempo y obtener una visión integral del impacto ambiental a largo plazo del edificio.
Las ACV se basan en los datos de EPD y BIM para simular la sostenibilidad de un edificio a lo largo del tiempo. Por ejemplo, los datos BIM sobre cantidades y ubicaciones de materiales permiten a las ACV modelar con qué frecuencia deben reemplazarse o mantenerse los productos, ofreciendo así una proyección más precisa de la sostenibilidad. Por ejemplo, si una alfombra se reemplaza cada cinco años a pesar de tener una vida útil técnica de diez años, una ACV tomará en cuenta esa discrepancia y ofrecerá una visión realista del impacto ambiental del edificio. Según Mattias:
"Las ACV son simulaciones que combinan suposiciones con datos reales, considerando los ciclos de mantenimiento o tasas de reemplazo, lo que las convierte en herramientas cruciales para la planificación sostenible a largo plazo. Las ACV proporcionan una imagen precisa de cómo las decisiones de hoy afectarán a los edificios en el futuro."

Ventajas de la transformación digital en la construcción
La digitalización de los datos de productos ayuda a los fabricantes a responder a la creciente demanda de transparencia y responsabilidad ambiental. Proporcionar datos estructurados —incluyendo EPD y especificaciones de materiales— facilita que las partes interesadas evalúen los productos e integren esta información en sus proyectos.
Convertir datos ambientales fiables en formatos digitales ahorra tiempo y esfuerzo al eliminar la necesidad de recopilar información manualmente. Esto permite a los prescriptores evaluar los impactos ambientales en las primeras etapas de un proyecto, acelerando las decisiones y ayudando a priorizar las opciones sostenibles donde más importa.
“Imagínate tener que recopilar manualmente los datos de producto de varios proveedores para cada material,” dice Mattias. “Esa es la situación que muchos aún enfrentan. La digitalización de datos elimina esta ineficiencia y permite a los AEC centrarse en lo importante: elegir los productos adecuados para el proyecto y para el planeta.”
El ecosistema del Grupo BIMobject simplifica aún más este proceso al conectar a los fabricantes con arquitectos, ingenieros y contratistas a través de una plataforma digital. Según nuestra encuesta de BIMobject, el 68 % de los prescriptores prefieren descubrir nuevos productos en línea, lo que subraya la creciente dependencia de las plataformas digitales para la selección de productos.
“Los prescriptores quieren claridad y confianza en sus decisiones,” explica Mattias. “Cuando ofreces datos fiables en un formato en el que pueden confiar, no solo les ahorras tiempo, sino que también te posicionas como un socio comprometido con la sostenibilidad.”
Por qué es crucial actuar ahora
En los próximos años, la industria de la construcción enfrentará una ola de nuevas regulaciones, comenzando con la implementación de normativas por parte de la UE para mejorar la sostenibilidad, la transparencia y las prácticas digitales. Para cumplir con estos objetivos, el sector debe invertir en datos que permitan analizar, medir y optimizar los recursos y emisiones en cada etapa del proyecto, estableciendo nuevos estándares de rendimiento ambiental basados en datos.
En la Unión Europea, marcos como el Pacto Verde Europeo y la Taxonomía de la UE establecen estándares estrictos de sostenibilidad. El Pacto Verde Europeo es un conjunto de políticas cuyo objetivo es hacer que la UE sea climáticamente neutra para 2050, impulsando a las industrias a reducir emisiones y adoptar prácticas sostenibles. La Taxonomía de la UE complementa esto al proporcionar un sistema de clasificación que define qué actividades económicas son sostenibles desde el punto de vista ambiental, exigiendo a las empresas que revelen el impacto ambiental de sus productos. Las EPD se han vuelto esenciales en este contexto, ofreciendo un formato estandarizado para demostrar el cumplimiento.
Mattias Steinbichler explica: “Las regulaciones están convirtiendo las EPD en un ‘requisito mínimo’. Sin una, un producto ni siquiera será considerado.”
Este creciente enfoque en la transparencia significa que las EPD ya no son opcionales para participar en licitaciones — son un requisito base.
Además de los requisitos regulatorios, los incentivos del mercado también impulsan a los fabricantes hacia prácticas más sostenibles. Las certificaciones de construcción sostenible, como LEED o BREEAM, aumentan el valor de un proyecto al atraer a clientes comprometidos con el medio ambiente.
A medida que las regulaciones se endurecen y crecen las exigencias del mercado, los fabricantes deben actuar ahora para digitalizar la información de sus productos y garantizar su conformidad con las normativas.
¿Quieres cumplir con los estándares de la UE? Descubre cómo los Pasaportes Digitales de Productos están redefiniendo la conformidad para los fabricantes.

El camino a seguir para los fabricantes
Mattias recomienda un enfoque por fases para los fabricantes que buscan adoptar la transformación digital y la sostenibilidad.
Digitaliza los datos de tus productos: Comienza creando registros digitales precisos y estructurados que incluyan toda la información relevante del producto — hasta los detalles de las variaciones como tamaño, color o modelo. Esto asegura el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad y otros requisitos importantes, haciendo que tus datos sean más versátiles y valiosos.
Desarrolla contenido BIM: Si deseas mejorar la visibilidad de tus productos e integrarlos en proyectos de construcción, necesitas contenido BIM, incluidos archivos compatibles con Revit. Esto facilita que arquitectos y diseñadores utilicen tus productos.
Integra EPD y ACV: Proporciona información detallada sobre sostenibilidad que vaya más allá del cumplimiento normativo, mostrando tus productos como soluciones innovadoras y con visión de futuro.
¿Interesado en digitalizar los datos de tus productos? Descubre su impacto por ti mismo — reserva una demostración con nosotros hoy mismo.